Es muy común que pasemos largas horas frente a pantallas de computadoras, teléfonos móviles y televisores. Esto ha incrementado la incidencia de la fatiga visual. Pero, en primer lugar, debemos saber qué es exactamente la fatiga visual y cómo podemos prevenirla.
¿Qué es la fatiga visual?
La fatiga visual, también conocida como astenopía, es una condición que ocurre cuando los ojos se esfuerzan demasiado durante un periodo prolongado. Puede afectar a cualquier persona, especialmente a quienes trabajan frente a pantallas digitales o realizan tareas que requieren una concentración visual intensa.
Síntomas de la fatiga visual
Algunos de los síntomas más comunes incluyen:
- Ojos secos o irritados
- Dolor de cabeza
- Visión borrosa o doble
- Sensación de pesadez en los ojos
- Dificultad para concentrarse
- Aumento de la sensibilidad a la luz (fotofobia)
- Enrojecimiento ocular
Si estos síntomas persisten, es recomendable acudir a un especialista en salud visual.
Causas de la fatiga visual
Las principales causas de la fatiga visual incluyen:
- Exposición prolongada a pantallas El uso constante de dispositivos digitales reduce la frecuencia del parpadeo, lo que provoca sequedad ocular y fatiga.
- Iluminación inadecuada Trabajar en ambientes con luz muy intensa o insuficiente puede hacer que los ojos se esfuercen más.
- Problemas refractivos no corregidos Condiciones como la miopía, hipermetropía, astigmatismo o presbicia pueden aumentar la carga de trabajo visual.
- Uso de lentes inadecuados No contar con lentes con filtro de luz azul o con el antireflejo adecuado puede aumentar la fatiga ocular.
- Falta de descanso visual No hacer pausas frecuentes mientras se trabaja o estudia puede contribuir al cansancio ocular.
¿Cómo prevenir la fatiga visual?
Para evitar la fatiga visual, es importante seguir algunas recomendaciones clave:
- Aplicar la regla 20-20-20 Cada 20 minutos, mirar un objeto a 20 pies (6 metros) de distancia durante 20 segundos para relajar los ojos.
- Parpadear con frecuencia Esto ayuda a mantener la hidratación natural de los ojos y evitar la sequedad.
- Usar lentes adecuados Optar por lentes con filtro de luz azul, antireflejo o materiales como Crizal, Varilux, Zeiss o Clearview Blueguard, que protegen contra el esfuerzo visual.
- Ajustar la iluminación Evitar luces demasiado intensas y reducir reflejos en la pantalla para minimizar el impacto en la vista.
- Mantener una distancia adecuada de las pantallas Lo ideal es ubicar la pantalla a una distancia de 50 a 70 cm de los ojos y ligeramente por debajo del nivel de los mismos.
- Realizar pausas activas Cambiar de actividad y estirar el cuerpo ayuda a reducir la tensión ocular y corporal.
- Acudir a un especialista Un examen visual regular permite detectar y corregir problemas refractivos, así como obtener recomendaciones personalizadas.
Conclusión
La fatiga visual es un problema cada vez más común debido al uso excesivo de pantallas. Sin embargo, con buenos hábitos y el uso de lentes adecuados, es posible reducir su impacto.
Por eso te ofrecemos exámenes visuales y asesoría en lentes especiales para proteger tu visión. ¡Agenda tu consulta hoy mismo y cuida tu salud visual!
